11/2/10

DESEMBARCO DE NORMANDIA

Aqui os presento la última maqueta que he realizado del desembarco de Normandia, es una lancha WWII US Navy LCM (3), transportando un M4 Sherman y tropas de asalto.

WWII US NAVY LCM (3) Landing Craft
Escala 1:35





30/11/09

Tutorial

Realzación de una maqueta, paso a paso.
Para ver el tutorial hacer click en los enlaces que encontrareis mas abajo (33 construccion de un avion y 34 construcción de un avion 2)

TEATRE 12+1

El Grupo de Teatro Aficionado de Gualba, estrenó su primera obra el 27 de Diciembre de 2000, desde entonces y durante estos casi 10 años, la compañia a representado un total de 20 comédias.
En esta sección encontrareis todas aquellas obras de Teatro que hemos representado, asi como las proximas que estrenaremos.
Todos los decorados, el vestuario, atrezzo y montaje, esta realizado por nosotros mismos



MAQUETISMO MILITAR

Aqui os presento una de mis aficiones, que es la realización de maquetas militares, realizadas por mi. Todas ellas estan pintadas a mano con aerografo utilizando pinturas acrilicas, oleos, esmaltes, pigmentos, pasteles y barnices. La mayoria de todas ellas corresponden a la Segunda Guerra Mundial, a excepcion del avión del Barón Rojo que es de la I Guerra Mundial.
Esta seccion la he dividido en varias partes: Cazas, Bombarderos, Superbombarderos, Transporte y Vehiculos.
Espero sea de vuestro agrado

17/10/09

CONSTRUCCION DE UN AVION


Lancaster B Mk III 'Dambusters'
Aqui enseño el proceso para la construcción, pintado, y detallado final de un avión, paso a paso. Mostrando los materiales y herramienta que utilizo y los pasos a seguir para conseguir una maqueta lo mas fiel posible. Espero os guste.

Construcción

Para construir la maqueta, utilizo primeramente unas tenazas de corte, para separar las piezas del soporte en su embalaje, un cuter ancho y otro mas fino, pinzas, lima y cola de aguja para maquetismo.
Estas son las herramientas que utilizaremos para la construcción del avión


A continuacion y con el plano de montaje, pasaremos a construir pieza a pieza el avión

Aqui tenemos el avión montado, a excepción de algunas piezas que dejaremos para mas tarde, como son las ruedas, los cristales de la carlinga y antenas. Ahora procedermos a preparar el avión para el pintado.

Imprimación

Antes de pintar el avión primeramente le daremos con el aerógrafo una capa de imprimación, pero previamente, habremos pulido con una lija al agua las superficies irregulares de la maqueta, asi como también habremos tapado con masilla de maquetismo, los posibles agujeros que nos hayan podido quedar al ensamblar el avión. Despues de haber pulido el avión, le haremos un lavado con un cepillo de dientes humedecido con agua y un poco de jabón, para dejar libre la superficie de impurezas y polvo.
Aquí tenemos el avión con una capa de imprimación blanca. Anteriormente hemos protegido la carlinga y la zona de ametralladoras con cinta de enmascarar y algodón

Panelado
A continuación y después de haber dejado secar 12 horas la capa de imprimación, procederemos a panelar el fuselaje y las alas del avión. Esto lo haremos con un lapiz, mejor portaminas, de grafito blando con la punta muy afilada, y despues suavizaremos las lineas de los paneles con un pincel suave y palito de algodon.
Con el panelado conseguiremos que después de dar la capa de pintura base al avión, resalten más todos los paneles de la maqueta, dando relieve a la maqueta

Pintado
Ahora pasaremos al pintado. Empezaremos siempre por el color mas claro, que en este caso es el color base arena oscura.
Estos son los colores que he utilizado para pintar la parte superior del avion y de las alas, la base es de color arena oscura y el camuflaje verde oscuro 2. Y cargaremos el aerógrafo con la pintura base y empezaremos el pintado del avión.
Y este es el resultado después de dar la capa base, color arena oscura a la maqueta

Camuflaje
Ahora procedermos a pintar el camuflaje del avión, para ello con cinta de enmascarar o cinta de pintor, enmascararemos toda la superficie del avión, dejando libres las diferentes formas que deberan ser pintadas del camuflaje
Ya tenemos el avión enmascarado, ahora le aplicaremos con ayuda del aerógrafo el color verde oscuro 2, para pintar las zonas del camuflaje

Las zonas enmascaradas ya estan pintadas, ahora dejaremos secar durante un par de horas, y despúes retiraremos el enmascarado


Una vez retirado el enmascarado, con un pincel muy fino acabaremos de retocar las zonas verdes del camuflaje.
Ahora procederemos a pintar el resto del fuselaje del Lancaster en color negro mate, y la parte inferior de las alas, para ello, y como hemos hecho anteriormente, enmascararemos de nuevo las partes del avión que no han de ser pintadas

Una vez enmasacardo procedermos a su`pintado en color negro satinado

16/10/09

CONSTRUCCION DE UN AVION (2)

Pintado avion

Ya tenemos los laterales y la parte inferior del fuselaje, asi como la parte inferior de las alasa traseras y los timones pintados de color negro satinado. Ahora procedermos a enmascararar las alas, y pintar su parte inferior en el mismo color.


enmascarado de las alas

y pintado

Ensamblado

Una vez tenemos todo el avion pintado dejaremos 12 horas de secado. Transcurrido este tiempo procedermos a ensamblar las alas, las alas de cola y los timones al fuselaje del avión.



Ya tenmos el avión ensamblado. Ahora lo dejaremos una hora sin tocarlo, para que las zonas de unión queden bien fijadas y las endurezca la acción de la cola.

Insignias
Una vez hayamos comprobado que todas las partes unidas al fuselaje tienen consistencia procedermos a colocarle las insignias (calcomanias), para este modelo he utilizado las insignias que corresponden al modelo de la Royal Air Force, No. 617 Squadron, Diciembre de 1943.
Para que las insignias queden bien fijadas al aparato, utilizaremos: agua, pincel de cerdas suaves y Decal Fix, para que las insignias se remblandezcan y adquieran las formas y rugosidades del avión.


Aqui tenmos los materiales a utilizar.

Una vez colocadas todas las nsignias, dejaremos el tiempo suficiente para que estas se adhieran bien al fuselaje del avion.
Cuando creamos que las insignias ya estan bien fijadas al aparato, daremos una capa de barniz al todo el avión, para fijar mejor las insignias y conseguir que estas pierdan su brillo, y queden con el mismo matiz que el color del fuselaje, dando asi uniformidad a todo el avion.

El barniz que he utilizado para el Lancaster, es un barniz acrilico, satinado medio en spray.
Hay que rociar el barniz a una distanca uniforma de unos 30 cms. y en capas cortas. Procurando que no queden zonas del avión mas barnizadas que otras, ya que ello nos daria diferentes brillos al avión.
Dejaremos secar el barniz durante 24 horas, aunque al tacto nos pueda parecer que ya esta seco en menos tiempo.

Hélices
Ahora ensamblaremos las hélices y procedermos a su pintado.


Una vez pintadaslas héices, y dejando transcurrir un tiempo para su secado, las ensamblaremos en los motores del avión, sin encolar, para permitir que estas tengan movimiento de rotación.


Y aqui tenemos el avión con las hélices instaladas y su capa de barniz

Cristales
Ahora procedermos a instalar los cristales en el aparato, pero antes y con un pincel muy fino y buen pulso pintaremos las partes de los cristales que forman parte del fuselaje.




Para encolar los cristales en el avión, utilizaremos cola blanca con ayuda de un palillo, nunca utilizaremos la cola que usamos para ensamblar el resto de piezas del avión, ya que esta funde los plásticos, en cambio la cola blanca, permite ensamblar los cristales sin fundirlos y rectificar el montaje, y una vez secada queda totalmente trasparente.

Efectos y envejecido
Ahora ya tenmos todo el avión montado y pintado, pero nos falta darle el toque final, que es el de envejer el avión y darle los efectos de brillos y desgastes que estos aviones sufrian durante su uso. Para ello utilizaremos pigmentos, lapices de grafito blando, oxidos, pintura crome silver, palilos de algodon y pinceles.


Con ayuda de fotografias que nos bajaremos de internet de este modelo de avion, hiremos ensuciando las partes de mas desgaste, asi como la pintura requemada en las salidas de los tubos de escape de los motores, para todo ello utilizaremos, los pigmentos, que aplicaremos con un pincel suave, lapices y con los palitos de algodón haremos los difuminados para que las lines no queden tan duras, y con la tecnica del pincel seco, aplicaremos crome silver en aquellos lugares donde estos aviones padecian desconchones y se mostraba las partes metálicas del fuselaje.
Una vez tengamos aplicados los pigmentos, y hayamos recreado los efectos de envejecimiento deterioro, daremos dos capas de barniz satinado medio, y entre capa y capa dejaremos transcurrir 12 horas, y despues de la segunda capa dejaremos secar el avión un tiempo minimo de 24 horas, cubriendolo para que no se adhiera el polvo.

Y aqui tenemos ya el avion terminado









Diorama
Para finalizar la maqueta, realizaremos un sencillo diorama donde instalar el avión. Como base del diorama he utilizado un la mina de carton pluma de 5 mm de grosor. La pinte con el aerografo en color gris medio, imitando el color del hormigón.



Una vez pintado, recubro la base con gel medium brillante, mezclado con bicarbonato, para darle a la superficie un efecto de rugosidad, que imite el hormigón.


Con la espatula extenderemos la mezcla por la superficie uniformente y hasta que quede bien lisa.
Transcurridas unas 4 horas y antes de que seque totalmente, con ayuda de una regla y un lapiz de punta dura, marcaremos lois surcos que forman las uniones de las placas de hormigon.



Transcurridas 12 horas hasta el secado total de la superficie, con el aerografo daremos una ligera capa de pintura de color gris medio mate, para matar el brillo del gel, asi conseguiremos un mayor realismo de hormigon. A continuación y con la técnica del pincel seco aplicaremos color gris oscuro mate, para ensuciar la pista y dar el efecto de uso. Despues podremos imitar manchas de aciete, utilizando unas gotitas de aceite de oliva que ensuciaremos con negro y marron, esta mezcla la aplicaremos en la base del diorama.


Y aqui tenemos nuestro diorama terminado, ahora solo nos queda instalar nuestro avión en el.


Bien y ya tenmos nuestra maqueta terminad y lista para ser expuesta.

Espero que esta guia os haya servido de algo. Con ella no he pretendido ser un maestro de nada. Cada uno con tiempo, habilidad e ingenio puede construir y crear maquetas dandoles efectos realmente increibles.

31 HIDROAVIONES

SHINMEIWA PS-1
Japan maritime self defense
anti-submarinos 1967
(escala 1:72)







DISFRACES

Estas es otra de mis muchas aficiones, me gusta disfrazarme, y siempre que tengo la oportunidad lo hago, es una afición que me viene desde jovencito, realizando mis disfraces y maquillandome yo mismo.
Aqui encontrareis una serie de disfraces desde que tenia quince años, hasta el dia de hoy.
Espero disfruteis con esta serie.

30 Naturaleza

Fruta Silvestre

Cuarto Creciente

Luna Llena

Cielo estrellado

Can Puig de noche

Otoño

Otoño 2

Tronco

Tela de araña

Caracol